Primera edición, 2021.
ISBN: 978-607-30-5451-5
El habitar y sus imaginarios culturales. Análisis comparativo entre México y Cuba
María Fernanda Candela Figueroa
El fmln: de las armas al Buen Vivir
Lizbeth Cornejo Chávez
Las nociones de Nos vemos en las calles y Volvemos a las calles en la performatividad del movimiento estudiantil colombiano de 2011 y 2018
Paola Lugarda de Jesús Méndez
La diversidad lingüística en el espejo de la lógica colonial. Un análisis crítico de la gestión política contemporánea de las lenguas indígenas en Guatemala
Petra Feike
Candelaria María Luque
Lo real maravilloso americano: una ontología desde América. Reflexión filosófica en torno a Alejo Carpentier
Tezkoatl Mitzin Pérez Alvarado
Identidad en el exilio: discurso y polifonía en tres poemas de Cristina Peri Rossi
Elizabeth Piceno Hernández
Redes letradas en la Capitanía General de Guatemala: los trabajos de Narciso Esparragosa (1794-1807)
Adriana Rojas Madrigal
Tras las huellas del primer congreso feminista de América Latina en la revista Unión y Labor (1909-1914). Un rastreo en torno al feminismo latinoamericano
Tania Sánchez Rodríguez
El desplazamiento de la población rural por la expansión geográfica de las corporaciones en los casos de Audi México en Puebla y Grupo Dinant en Honduras
Teolincacihuatl Velázquez Melo
Miradas Interdisciplinarias desde América Latina y El Caribe, Memorias 2020. Responsable del formato web de este número, Lic. Aniza Mexia Moreno, Unidad de Posgrado, Edificio H, primer piso, cubículos 102, 109 y 110, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.