Estos seis campos disciplinarios están destinados a brindar una sólida formación. Sin embargo, bajo este enfoque, tanto la multidisciplina como la interdisciplina no podrían consolidarse sin propuestas claramente orientadas en tal dirección. Los problemas epistemológicos no son menores. Los alumnos deben elegir, sobre todo en la Maestría, de manera preferencial, materias que están relacionadas con su campo de investigación y principalmente con su tesis. Se encuentran, podría decirse, en proceso formativo.
En el caso del Doctorado para solucionar esta problemática se pensó incluir entre las actividades asignadas, cursar los seminarios “Problemas actuales de 4América Latina” y “Cultura contemporánea en América Latina”. En dichosseminarios se invita a los especialistas de cada uno de los seis campos del conocimiento, para que impartan conferencias sobre los temas más actuales tanto de “los problemas” como de los análisis de “la cultura contemporánea”. Este trabajo es de gran importancia debido a que asisten todos los estudiantes de los diversos campos, lo que les brinda la oportunidad de conocer los temas que se están analizando en todos los campos del conocimiento de América Latina y el Caribe, así como de interactuar con sus compañeros. Empero, el resultado final no será, ciertamente, interdisciplinario. En el mejor de los casos, ofrecerán perspectivas disciplinarias que los estudiantes al sumarlas las podrán considerar multidisciplinarias. La interdisciplinariedad va más allá, pues rebasa los límites teórico-conceptuales de cada disciplina y propone interpretaciones inéditas a viejos y nuevos problemas.